|
Huellas de Andalucía en Cuba |
|
|
Enlaces complementarios: |
|
|
> Un mural en Caracas y algo más ► |
|
|
> Textos de Nicolás Guillén ► |
|
|
> Obras de David Alfaro Siqueiros ► |
|
|
Escrito: agosto 2009. Fotografías: verano 2009. |
|
|
|
|
|
|
1‑9.Tinajones de la ciudad de Camagüey |
|
|
|
|
|
1‑3. Tinajón grande (aproximadamente un metro y medio) Capitán Pacheco (Alegría), al lado del puente atravesando el río Hatibonico
4. Detalle: Inscripción (véase n° 2, cerca de la boca del recipiente)
5‑7. Tinajón grande (aproximadamente un metro y medio) Ignacio Agramonte, al lado de la Iglesia de la Merced
8. Tinajón medio (aproximadamente un metro)
9. Tinajones pequeños (aproximadamente medio metro)
Algunas informaciones respecto a las tinajones de Camagüey: El tinajón camagüeyano ► De nuevo los tinajones camagüeyanos ►
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
10‑28.Edificio del Museo de Ambiente Histórico Cubano, Santiago de Cuba, al lado del Parque Céspedes |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Se considera que este edificio fue construida entre 1516 y 1530 y que en ella Diego Velázquez estableció sus oficinas y su residencia[1]. Presenta en su estructura notables elementos arquitectónicos y decorativos característicos del arte mudéjar, incluye techos decorados con maderas preciosas, el artesonado y las elaboradas celosías de las balaustradas en los balcones, también de estilo mudéjar, principalmente bordeando el patio interior. Entre sus elementos originales, de acentuada influencia morisca, se encuentran las paredes, algunas puertas, el horno de fundición y algunas pinturas murales en sus paredes con zócalos, parecidas a las que aparecen en los conventos mexicanos del siglo XVI. Los techos de la planta baja son puros alfarjes moriscos, únicos en el acervo de las techumbres criollas.
10. Vista desde el Nord-Este
11. Esquina Sur-Este 12. Fachada Este, hacia el Sur 13. Fachada Este, hacia el Norte
14. Puerta en la parte izquierda de la fachada Este
15‑17. Detalles de la misma puerta
18. Loggia encima de la misma puerta
19‑21. Detalles de la misma loggia
22‑23. Ventana en la parte derecha de la fachada Este
24‑26. Puerta y balcón en el medio de la fachada Este
27‑28. Puerta con escalera en la fachada Norte
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
[1]. http://edicionesanteriores.trabajadores.cu/proposiciones/cuba%20por%20dentro/jrb-csa-diego.htm.